Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Alcaldía implementa plan para liberar aceras de ventas

Alcaldía inicia plan para retirar ventas de aceras

En muchas ciudades, las aceras son espacios pensados para el tránsito peatonal seguro, pero en los últimos años se han visto invadidas por ventas informales que dificultan el paso y generan problemas de ordenamiento. Ante esta situación, la administración municipal ha anunciado la puesta en marcha de un plan integral que busca recuperar estos espacios, garantizar la movilidad y promover el uso adecuado del espacio público.

Este plan reciente no se ha elaborado de manera precipitada. Las autoridades han estado evaluando la situación y atendiendo las preocupaciones de comerciantes y residentes durante meses. La meta principal es lograr un balance entre el derecho al trabajo y el derecho de los ciudadanos a desplazarse de manera segura y organizada. En este contexto, el proyecto incluye diversas etapas que comprenden reubicación, campañas educativas y medidas de control.

El problema de las ventas en las aceras no es nuevo. En diferentes sectores, especialmente en áreas comerciales, el uso indebido del espacio público ha ido creciendo, afectando no solo la movilidad, sino también la imagen urbana y la limpieza. Las quejas de peatones y vecinos son frecuentes: se reporta que caminar por algunas calles se ha convertido en un reto, especialmente para personas con movilidad reducida, adultos mayores y familias con niños. Esta situación también representa riesgos de accidentes y dificultades en casos de emergencias, donde el libre paso es vital.

El proyecto considera comenzar con una etapa de concienciación. El gobierno local reconoce que numerosas personas que venden en las aceras dependen de esta labor para su subsistencia. Por esta razón, se promoverán sesiones informativas sobre las consecuencias del uso inadecuado del espacio público y se presentarán opciones para regularizar sus negocios. Se intentará establecer áreas designadas donde estos vendedores puedan operar sin perjudicar el paso de peatones ni el tráfico de vehículos.

Un elemento esencial del proyecto es la señalización y delimitación de zonas autorizadas. En puntos clave se instalarán letreros para recordar que las aceras están reservadas exclusivamente para los peatones y que ocuparlas con ventas no aprobadas es una violación. Además, se llevarán a cabo operativos de vigilancia con la participación de inspectores, los cuales se enfocarán en el diálogo antes de implementar castigos.

La Administración ha indicado que colaborará junto con la Policía y con organizaciones enfocadas en la seguridad pública para asegurar que las medidas sean eficaces y que no ocurran conflictos. Se anticipa que este esfuerzo conjunto reducirá la ocupación ilegal de las aceras sin perjudicar de forma drástica la economía de aquellos que dependen del comercio informal.

Desde una perspectiva legal, la utilización del espacio público está sujeta a regulaciones que impiden su ocupación sin el debido permiso. No obstante, la ausencia de fiscalización en años previos ha facilitado la consolidación de esta práctica en diversas áreas. Por consiguiente, el desafío presente no es únicamente liberar las calles, sino también transformar la mentalidad ciudadana respecto al respeto por los espacios compartidos. Esto supone educar tanto a vendedores como a compradores, quienes con frecuencia promueven las ventas informales al adquirir productos en la calle.

La ejecución del proyecto se realizará de manera sectorizada, dando prioridad a las zonas con más congestión tanto de personas como de vehículos. La Alcaldía ha señalado áreas problemáticas donde la ocupación de las aceras ha ocasionado inconvenientes frecuentemente. Tras abordar estas áreas, el proyecto se extenderá a otros sectores hasta cubrir toda la ciudad.

Expertos en urbanismo señalan que recuperar las aceras no solo mejora la movilidad, sino que también aporta a la seguridad, reduce la contaminación visual y fomenta una mejor calidad de vida en los entornos urbanos. Contar con calles despejadas, limpias y ordenadas es fundamental para una ciudad moderna y amigable con sus habitantes.

La administración municipal hace un llamado a la ciudadanía para que apoye esta iniciativa. El éxito del plan depende no solo del trabajo institucional, sino también del compromiso de la comunidad. Respetar las normas, evitar comprar en lugares no autorizados y promover la cultura del espacio público son acciones que contribuyen a una ciudad más organizada.

Este proyecto representa un paso importante hacia la construcción de un entorno urbano más ordenado, seguro y accesible para todos. Recuperar las aceras no es solo una cuestión estética, sino una necesidad para garantizar el derecho al libre tránsito y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar