Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2025/04/Portada-normal-484.jpg

El legado de Alan Turing en la informática

La computación, definida como la disciplina que abarca la automatización y gestión de datos por medio de dispositivos, no sería lo que es hoy sin la contribución de Alan Turing. Este británico, matemático, lógico, criptógrafo y filósofo, nacido en 1912, se ha establecido como uno de los principales cimientos en la evolución de la informática. Los logros de Turing no solo transformaron ideas matemáticas y lógicas, sino que también pavimentaron el sendero para el nacimiento de las primeras computadoras y la inteligencia artificial.El modelo universal de la máquina de Turing para computaciónUno de los aportes más destacados de Alan Turing…
Leer Más
https://www.recoleta.edu.pe/blog/wp-content/uploads/2025/04/PORTADA-6.jpg

¿Quién fue Albert Einstein y qué teoría cambió la física?

Albert Einstein es uno de los nombres más emblemáticos de la historia de la ciencia. Nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, en el entonces Imperio Germánico (actual Alemania), destaco desde temprana edad por su curiosidad insaciable y una capacidad única para cuestionar el funcionamiento del universo. Criado en una familia judía de clase media, Einstein mostró poco interés por las estructuras educativas tradicionales, lo que llevó a algunos maestros a considerarlo un estudiante distraído. Sin embargo, ese aparente desinterés fue precisamente el detonante de su creatividad, pues prefería explorar conceptos por su cuenta, más allá de los…
Leer Más
https://revistapesquisa.fapesp.br/wp-content/uploads/2023/04/RPF-memoria-Louis-Pasteur-laboratorio2-2022-12-1140.jpg

¿Qué logró Louis Pasteur en la ciencia?

La historia de la ciencia está marcada por nombres que revolucionaron la comprensión de la vida y la salud. Uno de esos gigantes es Louis Pasteur, un químico y bacteriólogo francés cuyas investigaciones transformaron la medicina, la biología y hasta la industria alimentaria. Las múltiples aportaciones de Pasteur no solo cambiaron paradigmas científicos, sino que salvaron millones de vidas, y su legado persiste en el corazón de la medicina moderna.La historia de la microbiologíaAntes de Pasteur, la explicación predominante para la aparición de enfermedades y la descomposición de alimentos era la “generación espontánea”, es decir, la creencia de que los…
Leer Más
https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/06/linux-francia.jpg

Francia opta por Linux y software libre tras dejar Microsoft

En una determinación que genera un cambio significativo en la política tecnológica nacional, el gobierno francés ha hecho público su plan de sustituir gradualmente el software de propiedad por alternativas de código abierto en las instituciones del estado. Este proceso, que incluye dejar de utilizar plataformas como el sistema operativo de Microsoft, forma parte de una estrategia a nivel nacional diseñada para reforzar la independencia digital, disminuir la dependencia tecnológica externa y fomentar la transparencia en la administración del país.La decisión ha sido ratificada por portavoces del Ministerio de Transformación y Función Pública, quienes explicaron que se realizará la implementación…
Leer Más
https://parisee.com/wp-content/uploads/2024/12/Womens-sunglasses-for-2025.webp

Gafas inteligentes en 2025: guía de compra y comparativa

La firma ha delegado en sus recién estrenadas gafas inteligentes un propósito claro: ofrecer funcionalidad auditiva sin renunciar al estilo diario. Con un diseño liviano y discreto, estas gafas incorporan altavoces en las patillas, permitiendo escuchar música, recibir llamadas o interactuar con asistentes digitales sin necesidad de audífonos adicionales. El objetivo: convertir un simple accesorio en una herramienta útil y casi imperceptible.Estética sutil, tecnología al alcanceGuico se inclina por un diseño clásico: gafas que rememoran los estilos tradicionales con una pizca de modernidad. Su ligereza facilita su uso constante y el diseño limpio está disponible en modelos con lentes transparentes…
Leer Más
https://www.consultoria-conversia.es/wp-content/uploads/2021/06/Conversia-Privacidad-Estudiantes-UNIR-Reconocimiento-Facial.jpg

Protección de Datos prohíbe el uso de reconocimiento facial para vigilar exámenes online

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dictado una resolución que prohíbe emplear tecnologías de reconocimiento facial para supervisar los exámenes en línea. Esta decisión se basa en que el procesamiento de datos biométricos, clasificados como de categoría especial, solo puede llevarse a cabo en situaciones excepcionales bajo garantías adecuadas. La resolución se originó tras una queja contra una universidad que estableció un sistema obligatorio de vigilancia con reconocimiento facial y doble cámara para sus estudiantes, sin proporcionar otras opciones. Este sistema utilizaba inteligencia artificial para confirmar la identidad del alumno en tiempo real y para observar su…
Leer Más
https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/05/argentina-y-chile-tecnologia-espacial.jpg

Cooperación histórica: Argentina y Chile avanzan en tecnología aeroespacial conjunta

En un movimiento sin precedentes en América Latina, Argentina y Chile han establecido una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de tecnología aeroespacial avanzada. Este acuerdo marca un hito en la cooperación regional, enfocándose en áreas clave como la investigación espacial, el desarrollo y la comercialización de radares avanzados, y la fabricación de satélites.Una colaboración estratégicaEl acuerdo firmado por los dos países establece colaboración en múltiples áreas, tales como diseño, integración, ensamblaje, mantenimiento y comercialización de tecnologías espaciales. Uno de los objetivos clave es fabricar radares modernos para aplicaciones civiles y militares, además de fomentar soluciones para la industria de…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2024/09/16/66e8e93bf3b6a.jpeg

Desactivada una de las principales amenazas digitales

En una colaboración sin precedente, Microsoft, Europol y agencias de los Estados Unidos han logrado desarticular una de las redes cibernéticas más empleadas para el hurto de información a nivel global. El malware, llamado Lumma Stealer, ha sido reconocido como una de las mayores amenazas para la ciberseguridad, impactando a cientos de miles de individuos en varios países.¿Qué significa Lumma Stealer?Lumma Stealer es un tipo de malware clasificado como "Malware-as-a-Service" (MaaS), lo que significa que está disponible para su compra en línea y puede ser utilizado por cualquier ciberdelincuente, no solo por sus desarrolladores originales. Desarrollado por un programador ruso…
Leer Más
https://revistasumma.com/wp-content/uploads/2021/02/salud-.png

Oportunidades de innovación en la salud latinoamericana

En el contexto de la segunda edición del evento Latam Health Champions 2025, que tuvo lugar en Boston, EE.UU., ocho proyectos latinoamericanos fueron destacados por su impacto revolucionario en los sistemas de salud de la región. Esta competencia atrajo a 178 propuestas provenientes de 11 naciones, resaltando la creciente habilidad para innovar en el ámbito de la salud en América Latina.Los ganadores del certamenLos proyectos seleccionados como ganadores representan una diversidad de enfoques y tecnologías aplicadas a distintos desafíos sanitarios. Entre ellos se encuentran:```html OncoSphere (Argentina): Crea soluciones tecnológicas para la detección precoz y tratamiento del cáncer, mejorando la precisión…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/27/679828916f6ec.jpeg

Problemas de privacidad con DeepSeek en Corea del Sur

La entidad que regula la privacidad de datos en Corea del Sur ha emitido una advertencia importante a la startup china del campo de inteligencia artificial, DeepSeek, acusándola de manejar y enviar información de usuarios y comunicaciones sin contar con la autorización necesaria. Este anuncio llega en un momento en que el resguardo de datos se ha transformado en una inquietud primordial para los usuarios de tecnología a nivel global.De acuerdo con el reporte entregado por la Comisión de Protección de Datos Personales, DeepSeek podría haber compartido datos personales con diversas compañías en China y Estados Unidos sin obtener el…
Leer Más