Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Camilo Atala lidera una nueva etapa en educación empresarial

Ficohsa

El ámbito académico y corporativo de América Latina está experimentando un impulso notorio con la reciente incorporación de Camilo Atala, presidente de Grupo Financiero Ficohsa, como miembro fundador del President’s Circle de INCAE Business School. Este reconocimiento no solo subraya el fuerte compromiso de Atala con el avance del liderazgo empresarial en la zona, sino que también refuerza la vital colaboración entre el sector educativo y el sector privado, componentes esenciales para impulsar el progreso económico y social en el contexto latinoamericano.

La institución educativa INCAE Business School ha oficializado el nombramiento de Camilo Atala, resaltando su destacada posición en el ámbito financiero de Centroamérica. Desde 1994, este notable empresario ha liderado exitosamente el Grupo Financiero Ficohsa, logrando una consolidación significativa y una expansión ambiciosa, llevando la presencia del banco desde su origen en Honduras hacia mercados clave y dinámicos como Guatemala, Panamá y Nicaragua.

Esta ampliación territorial no solo muestra la perspicacia comercial de Atala, sino también una perspectiva de liderazgo que entiende la urgente necesidad de la introspección crítica, la innovación continua y la actualización estratégica en un entorno cada vez más interconectado y en constante cambio. La entidad reconoce que la perspectiva de liderazgo de Atala le ha permitido ver que es momento de evaluar, reinventar y recomenzar el mundo.

Consolidación de la colaboración estratégica entre Ficohsa e INCAE

La designación de Atala como integrante fundador del President’s Circle se lleva a cabo en un periodo de notable fortalecimiento de la relación estratégica entre el Grupo Financiero Ficohsa e INCAE. Esta colaboración, renovada por un lapso de cinco años, se enfoca principalmente en la educación y el desarrollo de ejecutivos con alto potencial a través del reconocido programa Executive MBA (EMBA) de INCAE. Esta cooperación estratégica destaca el valor que ambas entidades asignan a la preparación de líderes capaces de dirigir a sus organizaciones y a la región hacia un futuro exitoso y sostenible.

La firma de este acuerdo se realizó el 20 de marzo en el Centro Ejecutivo de INCAE en Panamá, donde asistieron personas influyentes como la rectora de INCAE, Camelia Ilie Cardoza, y el presidente de Grupo Financiero Ficohsa, Camilo Atala.

Este evento representó no solo la renovación de la colaboración, sino que también fue un escenario para fortalecer el compromiso mutuo con la excelencia educativa y la formación de líderes que transformen la región, según lo manifestó Atala en su discurso.

El Fondo de Beca Ficohsa: invirtiendo en el futuro del liderazgo

Un elemento crucial de esta nueva colaboración es el lanzamiento del Fondo de Beca Ficohsa. Este esfuerzo simboliza una inversión directa en el porvenir del liderazgo corporativo, dado que dará la oportunidad a directivos de alto potencial dentro de la entidad de acceder al programa Executive MBA de INCAE.

Mediante este financiamiento, Ficohsa apoyará cada año a un conjunto exclusivo de dirigentes en este programa avanzado de posgrado, el cual ofrece los recursos, el entendimiento y una perspectiva estratégica esencial para abordar los retos y capitalizar las oportunidades en el cambiante entorno empresarial mundial. El Fondo de Becas Ficohsa se presenta como una prueba clara del compromiso de la entidad financiera y su presidente, Camilo Atala, con la capacitación de ejecutivos y líderes, destacando su importancia en el avance económico y social de la zona.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Cómo se sostiene económicamente una ONG

  • La salud materna frente a la disminución de la ayuda humanitaria

  • Acciones de las ONG en pro del ambiente

  • Sostenibilidad impulsando la competitividad europea