A punto de alcanzar los 92 años, el director de origen franco-griego Costa-Gavras está listo para el lanzamiento de su más reciente película, «El último suspiro». Esta producción, que será presentada la próxima semana en Francia y a finales de abril en España, explora de manera profunda y filosófica el concepto de la muerte y los cuidados paliativos. Basada en una obra de Régis Debray y del doctor Claude Grange, la cinta relata las discusiones entre un médico especialista en cuidados paliativos, interpretado por Kad Merad, y un escritor, papel desempeñado por Denis Podalydès.
A punto de cumplir 92 años, el cineasta franco-griego Costa-Gavras se prepara para el estreno de su más reciente película, «El último suspiro». Esta obra, que se presentará la próxima semana en Francia y a finales de abril en España, aborda de manera profunda y filosófica el tema de la muerte y los cuidados paliativos. Adaptada de una obra de Régis Debray y del médico Claude Grange, la película narra los debates entre un médico especializado en cuidados paliativos, interpretado por Kad Merad, y un escritor encarnado por Denis Podalydès.
Costa-Gavras, conocido por su enfoque en temáticas políticas y sociales, ha declarado que esta película es una forma de prepararse para el final de la vida. En una entrevista durante el Festival Lumière en Lyon, expresó: «Estoy llegando a una edad en la que el final de la vida se acerca. Quisiera que ese final sea bueno, sin dolor, sin drama, sin agonía permanente». El director enfatiza la importancia de hablar abiertamente sobre la muerte y prepararse para ella, afirmando que desde pequeños se nos inculca un miedo terrible hacia este tema, lo que nos lleva a evitarlo.
El director admite que siempre resulta desafiante hacer películas de contenido político, ya que esto puede asustar tanto a productores como a inversores. Atribuye su libertad creativa al apoyo de su esposa, Michèle Ray Gavras, quien estructuró su vida de modo que él pudiera realizar las películas que deseaba, y al éxito de sus primeras obras. Costa-Gavras está convencido de que todas las películas tienen un trasfondo político, no solo las suyas, y compara el proceso de hacer cine con una charla entre amigos alrededor de una mesa, donde cada uno busca contar una historia que le toca profundamente.
«El último suspiro» gira alrededor del diálogo entre el doctor Augustin Masset y el renombrado escritor Fabrice Toussaint, quienes discuten sobre la vida y la muerte. A lo largo de una serie de encuentros, el médico ayuda al escritor a enfrentar sus propios temores y ansiedades, mostrando una danza poética donde cada paciente es un compendio de emociones, risas y lágrimas. La película se describe como un viaje al corazón palpitante de nuestras vidas.
«El último suspiro» se centra en el diálogo entre el doctor Augustin Masset y el célebre escritor Fabrice Toussaint, quienes debaten sobre la vida y la muerte. A través de una serie de encuentros, el médico guía al escritor a confrontar sus propios miedos y angustias, presentando una danza poética en la que cada paciente es un compendio de emociones, risas y lágrimas. La película es descrita como un viaje al corazón palpitante de nuestras vidas.
El elenco de la película incluye a destacados actores como Marilyne Canto, Charlotte Rampling, Ángela Molina, Hiam Abbass, Karin Viard y Agathe Bonitzer. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Nathalie Durand, mientras que la música fue compuesta por Armand Amar. La producción fue realizada por KG Productions, con distribución en Francia por BAC Films.
La película ha sido bien recibida en festivales de cine, incluyendo el Festival de San Sebastián, donde fue presentada en la Sección Oficial. Críticos han elogiado la obra por su enfoque honesto y abierto sobre el tema de la muerte, destacando la naturalidad de los diálogos y la solidez del elenco. Se ha señalado que, aunque la película aborda un tema serio, lo hace de manera que evita caer en el sentimentalismo, ofreciendo momentos de emoción y reflexión sobre los temores y fortalezas del ser humano.