Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Declive más significativo en 20 años para el mercado RAN

https://i0.wp.com/noticiasaldiayalahora.co/wp-content/uploads/2023/10/MOVILNET-RADIOBASE.jpg?fit=720405&ssl=1

En 2024, el mercado mundial de equipos para redes de acceso por radio (RAN, por su acrónimo en inglés) sufrió una reducción de 9,000 millones de dólares respecto al máximo registrado en 2021, de acuerdo con los informes de la consultora Dell’Oro Group. Esta baja supone la reducción anual más significativa en más de veinte años.

La infraestructura RAN es esencial en el ámbito de las telecomunicaciones, ya que habilita la comunicación sin cables entre dispositivos, antenas y estaciones base, permitiendo tanto llamadas de voz como acceso a Internet móvil. Aunque las condiciones para la comercialización de este tipo de equipos mejoraron al cierre de 2024 fuera del mercado chino, el balance anual fue desfavorable, evidenciando la mayor disminución en dos décadas.

La infraestructura RAN es fundamental en las telecomunicaciones, ya que permite la comunicación inalámbrica entre dispositivos, antenas y centrales, facilitando tanto las llamadas de voz como la navegación por Internet móvil. A pesar de que las condiciones para las ventas de este tipo de equipamiento mejoraron al final de 2024 fuera del mercado chino, el contexto anualizado resultó negativo para todo el ejercicio, marcando la mayor caída en veinte años.​

Respecto a la cuota de mercado, Dell’Oro Group señaló que, a nivel global y teniendo en cuenta las ventas en el mercado chino, los principales proveedores según el volumen de ingresos fueron Huawei, Ericsson, Nokia, ZTE y Samsung, en ese orden. Excluyendo China, los líderes en el segmento fueron Ericsson, Nokia, Huawei, Samsung y ZTE. A lo largo del año, Huawei y Ericsson incrementaron su participación en los ingresos del sector, mientras que Nokia, Samsung y ZTE vieron una reducción en sus cuotas.

Las previsiones a corto plazo, según Dell’Oro Group, prácticamente no han variado. Se anticipa que el mercado total de RAN se mantenga estable en 2025 y que, fuera de China, experimente un crecimiento moderado conforme mejoran las condiciones en América del Norte y en la región de Asia-Pacífico.

El análisis de la consultora revela que las condiciones del mercado RAN han mejorado trimestralmente, especialmente fuera de China; no obstante, el panorama general del mercado de redes de acceso por radio sigue siendo desalentador a nivel interanual, ya que han persistido dos años seguidos de descensos significativos. Esta tendencia presenta desafíos sobre cómo se estructuran las redes de los operadores a nivel global, teniendo en cuenta no solo qué tipo de 5G tiene mayor alcance, sino también el papel de iniciativas como las de Open RAN y la incorporación de innovaciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA).

En diciembre de 2024, Dell’Oro Group informó que dicho año tampoco destacaba en cuanto a ingresos para Open RAN, a pesar de haber recibido inversiones entre 2019 y 2022. La consultora centró sus expectativas en el avance de mercados como el de Japón y Estados Unidos, junto con la preparación comercial de las tecnologías ULPI O-RAN de próxima generación.

En diciembre de 2024, Dell’Oro Group publicó que ese año tampoco se erigía como un gran periodo en materia de ingresos para Open RAN, que sí había tenido inversiones entre 2019 y 2022. La consultora puso sus expectativas en el desarrollo de mercados como el japonés y el estadounidense, junto a la preparación comercial de las tecnologías ULPI O-RAN de próxima generación. ​

Además, el reciente Mobile World Congress 2025 dejó clara la tendencia de la industria hacia la automatización y la softwerización de la RAN. Un ejemplo de esta tendencia es la alianza que acaba de sellar Deutsche Telekom y Google Cloud para mejorar la gestión de la RAN a través de un agente de inteligencia artificial capaz de optimizar el rendimiento de la red y mejorar la experiencia del usuario.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar