En una colaboración sin precedente, Microsoft, Europol y agencias de los Estados Unidos han logrado desarticular una de las redes cibernéticas más empleadas para el hurto de información a nivel global. El malware, llamado Lumma Stealer, ha sido reconocido como una de las mayores amenazas para la ciberseguridad, impactando a cientos de miles de individuos en varios países.
¿Qué significa Lumma Stealer?
Lumma Stealer es un tipo de malware clasificado como «Malware-as-a-Service» (MaaS), lo que significa que está disponible para su compra en línea y puede ser utilizado por cualquier ciberdelincuente, no solo por sus desarrolladores originales. Desarrollado por un programador ruso conocido como Shamel, Lumma ha estado operativo desde 2022 y se ha convertido en una herramienta preferida para el robo de datos personales y corporativos.
Entre mediados de marzo y abril de 2025, la unidad de ciberdelincuencia de Microsoft identificó aproximadamente 394,000 computadoras con sistemas operativos Windows infectadas por Lumma Stealer en todo el mundo. Las regiones más afectadas incluyen Estados Unidos, México, Brasil, Europa Occidental y Japón.
La operación de desmantelamiento
La colaboración entre Microsoft, Europol, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Centro de Control de la Ciberdelincuencia de Japón (JC3) ha sido fundamental para neutralizar la infraestructura de Lumma. A través de acciones legales y técnicas, se logró bloquear, suspender o eliminar aproximadamente 2,300 direcciones de Internet que constituían la columna vertebral de Lumma. Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos obtuvo el control de la entidad central del ecosistema Lumma, dificultando la reventa de los datos robados.
Esta operación ha sido reconocida como un ejemplo destacado de la colaboración público-privada en la lucha contra la ciberdelincuencia, demostrando la eficacia de las alianzas internacionales para enfrentar amenazas cibernéticas globales.
Repercusiones y proyecciones a futuro
El desmantelamiento de Lumma Stealer representa un golpe significativo para los ciberdelincuentes que utilizan este malware para robar información sensible. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que es probable que los desarrolladores de Lumma intenten crear nuevas versiones del malware o modificar su infraestructura para eludir las medidas de seguridad implementadas.
La operación también subraya la importancia de mantener una postura proactiva en la defensa contra amenazas cibernéticas, incluyendo la actualización regular de software, el uso de contraseñas seguras y la educación continua sobre prácticas de seguridad digital.