Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Importancia del colágeno en la salud

close up photo of person s hand

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína crucial en el organismo humano, constituyendo aproximadamente el 30% de todas las proteínas del cuerpo. Esta proteína de tipo fibroso es fundamental para la composición de tejidos conectivos como la piel, los huesos, los tendones y los cartílagos. Su configuración permite que estos tejidos sean resistentes y elásticos, preservando la integridad y funcionalidad del organismo.

La estructura del colágeno

El colágeno está compuesto por cadenas de aminoácidos que se enrollan para formar una triple hélice. Este diseño proporciona una gran resistencia y elasticidad, características necesarias para soportar la tensión y el movimiento constantes a los que se someten los tejidos. Existen al menos 28 tipos diferentes de colágeno, pero los más comunes son el tipo I, II y III.

Funciones del colágeno en el cuerpo

Cutis y hermosura: El colágeno es esencial para conservar la elasticidad y firmeza del cutis. A medida que envejecemos, la creación de colágeno se reduce, lo que provoca la aparición de líneas de expresión y la pérdida de tonicidad. Por este motivo, muchas cremas y complementos se centran en incrementar sus niveles para conservar una apariencia juvenil.

Salud articular: En las articulaciones, el colágeno forma parte del cartílago que actúa como amortiguador entre los huesos. Una disminución en el colágeno puede causar problemas como la osteoartritis. Investigaciones han demostrado que los suplementos de colágeno pueden mejorar la movilidad y reducir el dolor en las articulaciones.

Huesos: La estructura ósea está formada principalmente por colágeno, proporcionándoles rigidez y resistencia. Es esencial para la renovación de los huesos y la prevención de afecciones como la osteoporosis.

Fuentes de colágeno

Alimentación: El colágeno está presente en alimentos con alto contenido proteico como el caldo de huesos, pescado, carne de vaca y pollo. Estos productos alimenticios poseen los aminoácidos requeridos para la formación de colágeno en el organismo.

Suplementos: Existen diversas presentaciones de suplementos de colágeno, tales como polvos, pastillas y bebidas. Estos suelen estar hidrolizados, es decir, descompuestos en péptidos más pequeños, lo que facilita su absorción.

Análisis y ejemplos prácticos

Diversas investigaciones apoyan las ventajas del colágeno. En una investigación publicada por la revista *Skin Pharmacology and Physiology*, los sujetos que tomaron suplementos de colágeno durante ocho semanas presentaron una mejora notable en la elasticidad cutánea. Un estudio diferente en *Current Medical Research and Opinion* señaló que los pacientes con osteoartritis sintieron menos dolor y tuvieron una mejor función articular después de seis meses de suplementación con colágeno.

Desafíos y futuro del colágeno

El mercado del colágeno continúa en expansión, sin embargo, existen desafíos, como la necesidad de pruebas científicas más concluyentes y la creación de productos innovadores que maximicen su absorción y eficacia. La creciente demanda por productos naturales y sostenibles también impulsa la investigación en fuentes de colágeno no derivadas de animales.

Reflexionar sobre el papel del colágeno en nuestra biología y en la prevención de enfermedades puede inspirarnos a considerar cómo nuestras elecciones dietéticas y de suplementación pueden mejorar nuestra salud y calidad de vida a largo plazo. En un mundo en constante cambio, el colágeno representa una de las conexiones fundamentales entre ciencia y bienestar integral.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • OMS anuncia pacto mundial para enfrentar crisis de salud futura

  • Procedimientos para medir la presión